
Por el respeto a los Derechos Humanos, a la igualdad entre los hombres y ante los Dioses.
Los Paganos de Costa Rica se manifiestan de la siguiente manera sobre el tema de uniones de personas del mismo sexo, conocido como matrimonio igualitario:
- Vemos el matrimonio como la expresión máxima de amor entre dos personas, como la base de la familia y un derecho de todo ser humano sin que llegue a representar una amenaza para la sociedad si el hecho se diera entre dos personas de un mismo sexo.
- Ello, nos ha llevado a oponernos, reiteradamente, a los reclamos, ataques y discriminación que hace continuamente la Iglesia Católica, pretendiendo denigrar las uniones entre personas del mismo sexo y negando la igualdad como cualquier matrimonio heterosexual, pues la legalización de estas, no trae absolutamente nada contraproducente contra los valores morales fundamentales en la institución matrimonial como tal.
- La familia, como elemento natural y fundamental de la sociedad y el Estado, no se debe manipular con juicios de valor ni de doble moral, debiéndose entonces proteger su constitución con bases en la igualdad de género sin negar que como toda familia heterosexual, también otra que no lo sea, está totalmente capacitada para el cuidado de los hijos y de la moral sin cualquier prejuicio de índole homofóbica. Por esta razón merece la protección jurídica de los poderes del Estado para promover los valores propios del autentico matrimonio y de la capacidad de hacerse cargo de nuevas vidas, pudiéndole proporcionar una sana educación en un contexto legislativo basado en el respeto de todos los derecho de igualdad como seres humanos. Esto no sería un acto arbitrario sino una aceptación de igualdad entre personas ante la ley.
- Los Paganos de Costa Rica consideran que la persona humana, fue creada por la gracia del Dios y la Diosa como seres dignos y de todo respeto, y rechaza toda discriminación en contra su dignidad y ataques contra su libre sexualidad. Los hombres y mujeres con tendencias homosexuales deben ser respetados y tratados con igualdad y por eso los Paganos De Costa Rica exigen que sea erradicado cualquier menosprecio a una persona por su orientación sexual ya que somos un reflejo de la divinidad, que se encuentra en todas las cosas y no discrimina ya que de todas las especies homosexuales de animales, la humana es la única que sufre de homofobia.
- Constatamos que, a favor de este tipo de iniciativas, comúnmente, se invocan argumentos como el principio de respeto y la no-discriminación de las personas; incluso, muchos objetan cómo puede contrariar al bien común una ley que no impone ningún comportamiento en particular, sino que se limita a hacer legal una realidad de hecho que no implica, aparentemente, una injusticia hacia nadie. Es necesario reflexionar ante todo sobre la diferencia entre comportamiento homosexual como fenómeno privado y el mismo como comportamiento público, legalmente previsto, aprobado y convertido en una de las instituciones protegidas y promovidas por el ordenamiento jurídico.
- El principio de igualdad, contenido en nuestra Constitución Política, debería aplicarse sin distinción en todos los casos y dar un tratamiento igualitario a cualquier persona sin caer en la discriminación ya que la igualdad se ve violentada para aquellas personas para las cuales aun no es válido el matrimonio entre personas del mismo sexo y no pueden gozar de los mismos derechos que gozan las personas que sí pueden casarse.
- Es innegable que diversas organizaciones pro derechos de los homosexuales, bisexuales y transexuales (LGTBI), que se perfilan como un movimiento sociológico y humanista, más que político, siguen promoviendo, con el apoyo de algunos medios de comunicación, y de algunos miembros de partidos políticos, diversas iniciativas en aras del reconocimiento legal de las uniones homosexuales, tales como una reforma al Código de Familia, para modificar la unión de hecho ó los proyectos de Ley de Sociedades de Convivencia.
- Secundando lo anterior se puede agregar que la unión entre personas del mismo sexo es necesaria para evitar que los convivientes, por el simple hecho de su convivencia, pierdan el reconocimiento de los derechos comunes que tienen como personas y ciudadanos y se pueden ver muchos ejemplos. En una familia heterosexual no es necesario hacer un testamento para que la pareja herede los bienes comunes en caso de la muerte de alguno de los dos, claramente la pareja homosexual se encuentra en total desventaja al no tener este tipo de respaldos y quedar desamparados en el caso de la muerte de alguno si previamente no se haya hecho un testamento ya que la ley desconoce por completo este tipo de derechos. No basta solamente con tener los derechos comunes de todo ciudadano, si hay igualdad se deberían tener todos los derechos de todas las personas y dichos derechos también incluyen el del matrimonio.
- Según algunos legisladores, los actuales proyectos de ley son, simplemente, un reconocimiento de derecho patrimoniales y no la aprobación de matrimonios entre personas del mismo sexo, lo que de igual manera seria un inmenso avance hacia la lucha de la igualdad de género por conseguir la aprobación de sus derechos para un matrimonio igualitario, para que en algún futuro se pueda realizar esta meta.
- A la señora Presidente de la República, a las señoras y señores miembros del Congreso, a las y los jueces de la República que eventualmente revisarían la constitucionalidad del texto de estos proyectos, y en particular a quienes afianzan sus creencias en el amor y la libertad de amar sin importar de la manera en que lo hagamos, quisiéramos instarlos a reunirse con sinceridad, rectitud, con caridad y fortaleza a la misión a ustedes confiada por el pueblo, a saber, legislar sobre la base de los derechos de igualdad para el beneficio del bien común.
Paganos de Costa Rica
San José, 02 de Julio de 2013